- Introduction
- Mindfulness and Emotional Regulation
- MINDFULNESS AND FOCUS
- DEVELOPING MINDFULNESS
- MINDFULNESS PRACTICES
- MINDFULNESS MEDITATIONS: GETTING STARTED
- MINDFULNESS MEDITATIONS: GUIDED MEDITATIONS
- MINDFULNESS MEDITATIONS: MINDFUL BREATHING
- MINDFULNESS MEDITATIONS: EXPANSIVE AWARENESS
- WRAP UP
- Additional Resources
- PMP Home
- Your Account Page
“Cuando Una Puerta Se Cierra, Otra Se Abre.”
Acá te ofrecemos un poco de información, por medio de diferentes modelos, en relación a cómo la mente humana funciona en diferentes ocasiones. Mucha, por no decir toda esta información, va relacionada a el rendimiento óptimo, no solo en el terreno de juego, pero también afuera del terreno. Probablemente llegues a tener preguntas acerca de cómo esto funciona, y eso está bien; ya que vamos a estar hablando de ello en diferentes sesiones que vamos a tener en grupo; pero al mismo tiempo queremos que puedas sentir la libertad de preguntarnos individualmente, ya que todos funcionamos de diferentes maneras.
- Nombre: El Modelo SERR
- El Modelo SERR

-
Información Importante:
-
- La idea detrás de este modelo es utilizar las cosas que podemos controlar (nuestros comportamientos) para poder influenciar esas cosas que tal vez no tengamos control sobre (cómo nuestras emociones o los resultados)
- La meta es poder obtener conciencia en como situaciones pueden de manera natural llegar a influenciar nuestras emociones, y cómo esas emociones pueden llegar a influenciar nuestros comportamiento si no logramos identificarlas a tiempo. En realidad nuestras emociones no importan tanto, lo que de verdad va a influenciar los resultados son nuestros comportamientos.
- El objetivo del modelo SERR es identificar la situación y nuestras emociones, pero para dejarlas ir, tenemos que redirigir nuestro enfoque a los comportamientos que nos llevan a los resultados deseados.
- Nombre: Curva de Activación
- La Curva de Activación

-
Información Importante
-
- La forma o el camino de tu Curva de Activación depende de qué deporte juegas, de cual es tu rol o de cual es tu posición, aparte de tu disposición personal. Por ejemplo, la Curva de Activación para un golfista puede que esté en su mejor momento cuando tiene una energía baja. Altos niveles de activación pueden volvernos nerviosos cuando estamos ejecutando nuestro rendimiento; y esto puede ser problemático en deportes que requieren exactitud y precisión.
- Cada atleta responde diferente a la energía y a la ansiedad. ¿Puedes pensar en alguien de tu equipo que juega mejor cuando están frescos, tranquilos y serenos? Aquellos atletas que intencionalmente incrementan o disminuyen sus niveles de energía antes o durante los juegos tienden a tener un mejor entendimiento de donde y cuando tienen que estar en la curva de activación para obtener un buen rendimiento. ¿Dónde y cuándo te sientes en tu mejor nivel? Considera 3 de los factores que te hemos dado, el deporte, tu posición y tu disposición.
Contributors: Videography by Neal Burke. Music by Klankbeeld. Music used with permission from http://www.freesound.org/